¿ Would You React?

Golpes, insultos, burlas, intimidación, reciben resignados cada día miles de alumnos escolares.

El  bullying es  conocido como acoso físico o psicológico al que someten, de forma continua  a un alumno sus compañeros. El acoso escolar está compuesto por tres protagonistas importantes, el agresor, la víctima y los espectadores, cada uno tiene características diferentes.
Psicólogos afirman, que el acosos escolar deja secuelas a futuro,  futuras patologías, fobias sociales, generando una vida traumática. Irónicamente  la escuela, un lugar de armonía donde debería ser la proveedora de cierta formación de los chicos aparte de informar, se convierte en un espacio de guerra continuo.
Dos cosas importantes pueden pasar, si nos vamos a los extremos, la primera es que se cree aislamiento del alumno acosado, pierden confianza, no se relacionan con nadie, pero hay otros que pueden proyectar esta violencia contenida, matando a sus compañeros o suicidándose.
Estadísticamente hablamos de 3.000 casos en Argentina, de alumnos que sufren acoso escolar. A continuación enumeraré tres casos  de suicido a causa del acoso escolar.
Ciudad de Santa Fe, joven de 17 años, Milena Gauna.
Ciudad de La Plata, joven de 15 años, Lara Tolosa
Paso de la Arena, Paraná, Entre Ríos, Oriana Belén Picotti.
En entrevista con Arístides Álvarez, el docente y actual director del establecimiento  educativo Instituto Zona Oste nº 45  , precursor de la asociación civil, si nos reímos, nos reímos todxs, http://www.sinosreimosnosreimostodxs.com/ compartió su visión sobre el bullying.

 

¿Qué opinión tenes sobre el Bullying?
El tema del bullying, creo es el reflejo de lo que pasa en la sociedad, en términos de relaciones que se dan entre los seres humanos, y los conflictos que tienen los niños y adolescentes. Esos problemas nos están interpelando de cómo nos estamos relacionando en la comunidad, nos están interpelando sobre la intolerancia, la discriminación, sobre la burla, todos sentimientos que no son buenos, que de alguna manera llega a la escuela.
Lo cierto es que el acoso escolar existió siempre, tristemente se fue visualizando debido a la llegada de las redes sociales, donde el acoso traspasa las paredes de la escuela.
El bullying es silencioso:
Considero como periodista, enfáticamente que la solución a este complejo problema pasa por el trabajo mancomunado entre los padres, la escuela y el contexto social. Y cuando hablo de contexto social, hago hincapié en el rol de los medios de comunicación. El bullying es silencioso, actúa y ataca, y lo real es que no hay ley que lo penalice, lo real es que está faltando en nuestra sociedad  un trabajo de prevención, donde todos veamos el problema y actuemos. El ser espectador no nos hace impune, al contrario sino cómplices, digamos #Noalbullyingescolar

 

http://crudarealidadinfo.opennemas.com/articulo/noticias-instantaneas/would-you-react/20180619095600002605.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *