CAMPAÑA NACIONAL DE

CONCIENTIZACIÓN Y PREVENCIÓN

CONTRA EL GROOMING

 

 

DECÁLOGO PARA FAMILIAS

Hablá con los niños, niñas y adolescentes de tu entorno sobre cómo navegan en internet, con quiénes hablan y qué redes sociales utilizan. Conversá sobre su uso responsable y explicales los riesgos

Prestá atención a cambios de conducta ya que pueden ser indicativos de que están siendo acosados/as. Dialogá con ellos sin culparlos, cuestionarlos o avergonzarlos

Respetá su privacidad y generá espacios de confianza para hablar sin pudor ni miedo. No accedas sin su consentimiento a sus redes ni crees un perfil falso para espiarlos

Acompañá a niños, niñas y adolescentes en sus entornos digitales, compartí tiempo de tecnología con ellos/as y también tiempo sin tecnología

La información que se vuelca en Internet puede caer en manos de desconocidos con malas intenciones. Recordales que si tienen amigos o amigas solo del mundo digital no deben darles datos personales, enviarles fotos o videos correspondientes a la intimidad

Prestá atención al vocabulario utilizado en el chat, puede ser un indicativo para dilucidar si estamos frente a un adulto

Usá con responsabilidad tus redes sociales o chats. La información o imágenes pueden rápidamente cambiar de contexto y quedar expuestas en la web. Quienes realizan grooming, pueden utilizar ese material para acosarlos

Configurá la privacidad de las redes sociales y dispositivos de toda la familia, si no están bien configuradas cualquier persona puede tener acceso a sus datos e imágenes. La privacidad es un derecho

El grooming es un delito. Denuncialo en cualquier comisaría, fiscalía, o dependencia judicial del país. No denuncies el perfil acosador en la red social o plataforma web en la que se estableció el intercambio ni borres las conversaciones: son evidencia del crimen

Para más información comunicate al 137 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

 

Decálogo para niños, niñas y adolescentes

 

Decálogo para la comunidad educativa