CAMPAÑA NACIONAL DE

CONCIENTIZACIÓN Y PREVENCIÓN

CONTRA EL GROOMING

 

 

DECÁLOGO PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Es fundamental el trabajo de la comunidad educativa para prevenir el grooming. La visibilización temprana puede evitar que se agrave la situación, evitar abusos y que se sumen víctimas

Trabajar con los niños, niñas y adolescentes la noción de privacidad y exposición en Internet

Trabajar con los niños, niñas y adolescentes sobre las nociones de lo privado y lo público, los vínculos y las formas de interacción online y offline

La escuela debe promover que los niños, niñas y adolescentes adquieran herramientas que les permitan hacer un uso responsable de internet, trabajando la importancia de configurar opciones de privacidad

Trabajar sobre la importancia de valorar y respetar la intimidad propia y la ajena, la exposición del cuerpo en las redes sociales y las prácticas basadas en estereotipos de género

Promover el diálogo y la reflexión crítica acerca de las formas de vincularnos, tanto en internet como fuera de este espacio

Promover el diálogo con los niños, niñas y adolescentes acerca de los consumos en internet, las interacciones que tienen y los modos en los que pueden evitar.

Trabajar para que los niños, niñas y adolescentes conozcan sus derechos y responsabilidades, fortaleciendo la convivencia digital.

La comunidad educativa debe brindar espacios de diálogo donde se promueva el el debate sobre las formas de relacionarnos tanto en las redes como fuera de ellas.

El grooming es un delito. Si el docente toma conocimiento o sospecha de una situación así debe informar al equipo de conducción de la escuela, contener al niño, niña o adolescente y en ningún caso minimizar o exponer lo que ocurre. Se aconseja comunicarse con la familia, acompañarla, brindarle herramientas para que pueda hacer frente a la situación y hacer un seguimiento de la problemática.

 

Decálogo para niños, niñas y adolescentes

 

Decálogo para las familias